lunes, 30 de noviembre de 2009


Iglesia y represión ilegal

“Ayude a condenar a un monstruo a un represor”

Por: Claudia Vásquez Haro


Llegamos al 2009 como que si nada hubiera pasado. ¿La gente olvida pronto lo que sucede o prefiere mejor no recordar ciertas cosas? Atrás han quedado los momentos de terror que vivió la sociedad argentina en la última dictadura militar, y con la llegada de la Democracia en 1983, los juicios a las juntas Militares tomaron su curso. Pero es necesario mantener viva la memoria, para que hechos como los que azotó al país con 30 mil desaparecidos, no se vuelva a repetir nunca más.

“Maldito tu eres” es un libro que demuestra la participación y la relación directa del sacerdote Christian Federico Von Wernich, con las Fuerzas Armadas en el último gobierno dictatorial. Esta investigación hecha luz sobre lo que hasta ese entonces permanecía oculto por: los militares, la iglesia católica y por los familiares de los denominados grupo de los siete. Fue acusado de 33 casos de privación ilegal de la libertad y torturas y de 19 homicidios.



Hernán Brienza, recrea los tiempos, espacios, y el entramado de relaciones que tenía el capellán Wernich, con los represores. Pero también da cuenta de las funciones que cumplía en los centros clandestinos de detención. Además de brindar apoyo espiritual, tenía otras misiones, era colaborador activo de la represión, tortura y muerte de personas en el circuito de La Plata. Un testigo “El capellán era terrible. Nunca intervenía en la primera etapa. Pero a los dos o tres días, después de que los prisioneros quedaban hechos mierda por la tortura, aparecía y bajo el secreto de confesión les exprimía hasta la última gota.”



En el bar Los inmortales de la calle Tucumán, entre Bouchar y Alem, me espera sentado un hombre alto, con anteojos y con unos libros en la mesa. Me pregunto si es una mera casualidad el lugar elegido por el entrevistado, desde el nombre ya denota cierto aire de supremacía. El ambiente está decorado con varias gigantografías con centenares de fotos de celebridades que van desde Gardel hasta la reciente fallecida Mercedes Sosa, el lugar guarda un clima de placentero Confort. Pero también hay una paradoja entre el nombre del bar y los personajes de la obra de Brienza, personas torturadas, desaparecidas y muertas, que seguramente para sus familiares permanecerán siempre como seres inmortales.

¿Cómo surge la idea de escribir el libro y cuánto tiempo te llevo?

Todo empezó cuando el fiscal de la causa, Félix Crous, eleva un pedido de captura sobre Von Wernich. Entonces la editora de la revista TXT en la cual trabajaba, me dice: ubiquemos a Wernich haber si quiere hablar. Lo empiezo a buscar, no estaba en ninguna parroquia argentina, nadie sabía nada, hasta que un sacerdote me dijo está en Chile. Investigo, y había un cura argentino en el Quisco, un pueblito chiquito en un balneario chileno. Llamo por teléfono, hablo con él, me dice que no quería hablar, chequeo bien que era él y mando a una periodista chilena de la revista siete+7, para que le haga las fotos, habla brevemente, y también le dice que no quería hablar. Entonces hago la nota donde se descubre a Von Wernich y luego se fuga. Después La Directora de Editorial Marea, Constanza Brunert me dice quiero un libro de la historia del Wernich. Empecé a investigar en febrero y marzo, del 2003 y se publicó en Diciembre del mismo año

¿Por qué elegiste llamarlo Maldito tú eres?
Porque es un juego de palabras, Bendito tú eres es una frase muy celebre, muy religiosa, la verdadera dice bendita tú eres entre todas las mujeres, aquí sería maldito tú eres entre todo los presos políticos, entre todo los desaparecidos. Y además porque hay una frase, de Cecilia Iriart, cuando están a punto de matarla, ella le dice al cura, “Maldito tú eres”.



¿Por qué ese orden en la estructura del relato, respecto a los 10 capítulos de tu obra?

La idea del libro tiene esta estructura, el primer capítulo es una especie de de crónica periodística chiquita, es la cabeza, lo más fuerte del libro. Después hago una especie de Flash Back, y voy al inicio para ver dónde nació y saber quién es, hasta su entrada en la iglesia. Luego explico cómo había sido el esquema represivo de La Plata y dentro de ella la participación de la iglesia católica de los años 60 y 70 (diferentes líneas ideológicas dentro del poder eclesiástico). En el siguiente capítulo se habla de cómo se hace sacerdote hasta la capellania. Sigo con Bragado en donde se lo detiene, y su biografía, aquí ya se desestructura el relato al hablar en el capitulo 6 de cecilia que es como el corazón del libro, es la idea mejor terminada , la que a su vez es la mirada del grupo de los 7 que en realidad eran 8. Luego vuelvo a la cronología, aunque va y vuelve. Los capítulos 5 y 6 son los más importantes de la dictadura, pareciera como que si se frenara la cronología ahí, es el contexto histórico, de la iglesia y la dictadura.


¿Cuál el objetivo del libro, crees que llegaste a cumplirlo?

Tiene dos objetivos el libro, en lo personal quería escribir un libro y en lo político y periodístico, lo que quería era que se conociera la historia de está persona, que ya había sido apresado, y había sido encontrado por el trabajo de investigación que nosotros habíamos realizado para la revista TXT.
Él fue procesado, por los cientos de testigos que lo vieron en los centros clandestinos de detención. Lo que nosotros hicimos fue darle publicidad al tema que estaba muerto, a partir de eso toma relevancia nacional y es difícil para un Juez, cajonear una causa que ya cobró conocimiento público.
El libro sale publicado en diciembre de 2003 y la sentencia a Von Wernich fue en diciembre de 2007. Este libro ayudó y consta en la causa, que sirvió como una de las pruebas para su condena.


Con voz firme y una sonrisa plena, producto de la consagración en su carrera manifiesta que el libro justifica su labor periodística manifiesta que seguirá escribiendo artículos y reseñas, pero que lo más importante que logró en su vida fue “ayude a condenar aun monstruo aun represor” .Agrega “después que vi el cadáver de Yabran, jamás pensé que iba hacer algo periodístico importante. Cuando condenaron a Von Wernich me di cuenta que estaba equivocado”.

¿Cuál fue la metodología que utilizaste para la investigación?
Primero, un rastrillaje de época, todo lo que es la parte más teórica, luego trabaje conjuntamente con las organizaciones de DDHH, y con la fiscaliza. Después hice una veintena de entrevistas personales, a todos los detenidos desaparecidos sobrevivientes. En donde me cuentan lo que sabían de Von Wernich. Es decir la primera parte es toda una investigación escrita y después las entrevistas.

¿Respecto a las fuentes y fotos, cuáles fueron las más difíciles de conseguir y porque?

Las fotos personales de Von Wernich me las dio una persona muy allegada, que no lo puedo revelar. Lo que sí hubo fue mucho off de recort respecto de su vida familiar, que está en el capítulo del Queque, porque nadie en Concordia quería hablar mal de él. El problema de este tipo de fuentes, es como lo chequeas y la veracidad, entonces fui cruzando fuentes para determinar qué era verdadero. Lo que obviamente hubo fue pacto con la gente que me brindo la información, que ni siquiera en el libro está nombrada.


¿Quedo algo de la investigación que no lo publicaste en el libro?

Aspectos personales de Wernich, que no me interesaban retratar. Como ejemplo sus elecciones sexuales, las cuales no aportaba nada a la investigación, porque eran puras banalidades.

¿Por qué lo caracterizas como un dandi?

Lo hice para mostrar que no era un hombre común, sino que se metió al sacerdocio porque no sabia que hacer de su vida. Entró ahí porque no tenía otro destino en la vida, era eso o nada.

¿Alguna autocrítica respecto al libro?

No este libro salió redondito, creo que el libro no tiene golpes bajos.


¿Tu libro esta enmarcado dentro del género de Periodismo de investigación?

Sí, porque lo más importante es la investigación del caso. Aunque es cierto que tiene una veta muy literaria, la investigación está documentada. Además lo que cuenta el libro es algo que no quería ser contado. Algo que nadie quieren que cuenten, ocultado y que se quiere seguir ocultándolo. La iglesia, las fuerzas armas, la policía, e incluso los familiares del grupo de los 7, no querían que esto saliera a la luz. A partir de eso se puede decir que esto es periodismo de investigación, muestra aquello que otros no quieren que se demuestre.


¿Después de la publicación sufriste algún tipo de amenazas o extorsión?

La verdad que no, ni durante la investigación ni después. En ese sentido no hubo ni amenazas, ni extorsiones. Hubo comentarios negativos, tales como, “para qué revolves algo que ya pasó” entre otras cosas pero nada más.


¿Por qué la elección de libros Teóricos dentro del relato?

El libro tiene una gran pregunta, que de hecho está en su último capitulo. ¿Por qué un hombre se convierte en monstruo?, para eso no solamente está la práctica, sobre qué hizo, o qué me contaron. Lo que hace falta es investigar sobre que nos pasa a los seres humanos. Es por eso que intento dar una explicación desde la teoría de La Banalidad del Mal Los mejores libros creo que son aquellos que van, desde la historia a la teoría.
Lo que se tiene que hacer es ese camino dialéctico siempre. Una teoría concreta, es una contradicción en si misma. Es una teoría sólida, es por eso que yo no sólo quería hacer una crónica, sino que esto sirviera como una reflexión.
El libro tiene una doble entrada, vos podes leerlo en función de los primeros nueve capítulos y después hay teoría en los capítulos 3 y 4, donde doy respuesta de la política y la religión en los 60 y 70. Entonces del 1 al 9 son lineales y el capítulo 10 es una especie de contralibro. Es decir que contradice los 9 restantes, yo creo que no lo contradice, es el epílogo que dice, “hasta acá los hechos”. El tipo es un monstruo, ahora déjame pensar por qué lo es. Es el momento de empezar a ver el hecho humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario